La okupación de viviendas en España protagoniza cada semana telediarios y páginas de periódicos. Este problema legal y social está a la orden del día y son muchas las personas que viven preocupadas por sus hogares. Si tienes una segunda vivienda, probablemente hayas pensado en más de una ocasión que pueden okupártela. Hoy, desde Emerplan, te traemos la solución.
Si todavía no dispones de alarma en tu hogar, debes saber que es la mejor solución ante robos, pero también ante las okupaciones. Cuando una vivienda sin alarma es okupada, sus propietarios deberán enfrentarse a más problemas, ya que no detectarán la okupación de forma inmediata ni podrán ver imágenes del momento. Por lo tanto, se retrasará el aviso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Sin embargo, cuando una vivienda con alarma es okupada se producen los siguientes fenómenos:
- Vivienda ‘marcada’ como segura. Normalmente, cuando una vivienda cuenta con alarma, en la puerta luce un cartel indicativo. De esta manera, es probable que alguien tenga que pensarse dos veces si okupar esa vivienda.
- Detección inmediata. También es importante detectar la okupación cuanto antes. Cuanto más tiempo pasen dentro, más complicado será echarles. Por eso, si no dispones de alarma, es posible que te enteres de que tu casa está okupada cuando vayas a acudir a ella y no en el momento en el que se produce.
- Disposición de imágenes como prueba. Si tu casa cuenta con una alarma que capte imágenes, desde el primer momento podrás disponer de las mismas para utilizarlas como prueba para verificar la okupación ante la policía o el juez.
Tan esencial es la labor de estos dispositivos que la propia Guardia Civil ha asegurado en varias ocasiones que la solución ante la okupación son las alarmas. Gracias a ellas, la propia Policía o Guardia Civil reciben el aviso de que una casa ha sido okupada y pueden actuar con mayor seguridad y rapidez.
Según el Ministerio del Interior del Gobierno de España, las denuncias por okupación de inmuebles se han incrementado en un 40,9% en cuatro años. De esta manera, se ha pasado de unas 10.300 okupaciones en 2015 a las 14.600 del año pasado. El problema de la okupación va más allá de que alguien se meta en tu casa durante un tiempo determinado. El problema de la okupación conlleva un larguísimo proceso judicial que puede llegar a durar varios años. Esperamos que ya seas consciente de la única solución real que existe por el momento ante la okupación: una alarma en tu hogar.
Si te interesa que tu casa o empresa sea un lugar seguro contacta con nosotros por el formulario o directamente por whatsapp.
Leave a reply